¿Cómo aprendí a hablar portugués en un año?

Domingo, alrededor de las once y media de la noche, mis flatmates preparan un juego de cartas que no conozco llamado “Truco”. Les cuento que mi residencia será extendida y espero encontrar pronto un empleo en Hungría. Luego, cae la bomba. “Nosotros estamos buscando un nuevo lugar para vivir”.

A ambos les está yendo bien laboralmente, el salario que tienen mejoró y es normal pensar que sus posibilidades de alquilar un departamento mejor también se amplían.

Ambos flatmates con los que vivo son brasileños, y nos comunicamos un 95% del tiempo en portugués. Cuando yo llegué a Hungría hace un año no hablaba portugués.

Y es así, con una noticia de posible mudanza, el como me animé a escribir sobre esto, sobre cómo aprendí a hablar este idioma en menos de un año.

Tener amigos y conocidos de Brasil fue algo que me sucede desde hace 4 años, visité Brasil un par de semanas, un par de conferencias, unos cuantos días en Sao Paulo y unos cuantos días en Rio de Janeiro, pero nunca viví por periodos largos de tiempo (más de 2 meses) con brasileños.

Como en muchos contextos, se desarrolla una habilidad de acuerdo a la necesidad. Empecé a vivir con dos brasileños que aún no conocía a finales de Junio del 2017. Uno de ellos hablaba muy bien español, entonces me comunicaba la mayor parte del tiempo con él, y en español.

Martes, miércoles, sábado y domingo, siempre es un buen día para traer gente a casa. En su mayoría llegan brasileños o personas que pueden hablar portugués. “Renatito, ven a la sala, vamos a tomar un par de cervezas y quedar bien pedos, cabrón” Me decía el flatmate que hablaba español, y notoriamente como mexicano. Me invitan a la sala a pasar tiempo con ellos. No estoy cómodo. No, no es que las personas no sean agradables o no haya un buen ambiente para compartir, es que no me puedo comunicar, sólo consigo entender algunas palabras, y no puedo expresarme.

Dejo de quedarme en casa, y sigo saliendo con mis otros amigos, del trabajo, o gente que conozco en diferentes lugares.

En estos meses ocurren dos hechos que me devolvieron a un contexto muy fuerte del idioma. Conocí a quien ahora es uno de mis mejores amigos en Budapest, brasileño, le gusta la fiesta como a mí, pero a la vez tiene un lado reflexivo; y por otro lado, en casa, está saliendo de ella el flatmate que vive conmigo y habla español. Llega a casa Gigico, brasileño extrovertido y alegre, quien se comunica en portugués la mayor parte del tiempo.

Me doy cuenta que ahora me encuentro forzado a estar en un contexto en el que la mayoría de personas con las que frecuento o son brasileñas, o hablan portugués. Esto sumado a llegar a casa por la noche, entrar por la puerta principal, ver las luces prendidas y música a todo volumen desde la sala con samba, pagode, sertanejo y funk, salir a tomar cafés, comer kebab en la calle, asistir a eventos internacionales, ir a fiestas, conversar en parques, preparar comida, y viajar junto a ellos hace que aprenda todo tipo de expresiones que no sabía se podían tener.

Brasil - Perú (Foto sala Budapest).jpg

Despierta mi interés en aprender y practicar el idioma, leer libros y novelas, escuchar música de todo tipo y podcasts, intentar a formular oraciones cada vez que tengo oportunidad con alguna persona que hable el idioma, y hablar de diferentes temas. Dentro de este temporada en la que mi interés despertó, apareció un canal, el cual recomiendo: https://www.youtube.com/user/philipebrazuca

Él, un videoblogger carioca (de Rio de Janeiro) recomienda rodearte de todo aspecto cultural del idioma y de Brasil que puedas; y lo hice. Irónicamente, en mi primer año en Hungría.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s